Cómo instalar y usar n8n


Aprenderás a realizar la instalación de n8n en distintas plataformas y a conocer su interfaz principal

oscar Escrito por oscar 14 July 2025 18 0

Para instalar n8n, puedes elegir entre varios métodos que se mencionan en la documentacion oficial, incluyendo la instalación con npm en un servidor VPS, con Docker, o a través de un servicio de hosting que ofrezca plantillas preconfiguradas.

Se recomienda considerar las necesidades específicas de tu proyecto y nivel de experiencia técnica al elegir el método de instalación. 

🚀 Pasos de instalación

🔹 Instalación Local

Usando npm (Node.js), Requiere tener Node.js y npm instalados.

npm install n8n -g n8n
  • Accedes por defecto en: http://localhost:5678

🔹 Docker 

Al usar docker es ideal para entornos controlados o servidores, creamos el archivo docker-compose.yml

version: '3.1'

services:
  n8n:
    image: n8nio/n8n
    ports:
      - 5678:5678
    environment:
      - N8N_BASIC_AUTH_ACTIVE=true
      - N8N_BASIC_AUTH_USER=admin
      - N8N_BASIC_AUTH_PASSWORD=admin123
      - N8N_HOST=localhost
      - N8N_PORT=5678
      - WEBHOOK_URL=http://localhost:5678
    volumes:
      - ./n8n_data:/home/node/.n8n

Esto:

  • Mapea el puerto 5678, donde corre n8n.
  • Habilita autenticación básica (puedes cambiar usuario y contraseña).
  • Guarda los flujos y configuraciones en una carpeta local ./n8n_data.
docker-compose up -d

🔹 Instalación con n8n Desktop App

Versión de escritorio para Windows, macOS o Linux.

🔹 Instalación en Servidores Cloud o VPS

Puedes instalar n8n en servicios como:  PM2 en un VPS (por ejemplo, Ubuntu)

npm install n8n -g
npm install pm2 -g
pm2 start n8n
pm2 save
pm2 startup

🔹 Usando servicios cloud preconfigurados

  • n8n.cloud (pago): https://n8n.io/n8n-cloud
  • Railway, Render, Fly.io, Heroku, etc. usando Docker o GitHub Deploy.

🎯 Pantalla Principal de n8n (Editor UI)

Cuando abres n8n, verás el Editor de flujos de trabajo. Aquí está todo lo que encontrarás:

overview n8n
overview n8n

🧭 Resumen visual

Pestaña ¿Qué gestiona? ¿Para qué la usarías?
Workflows

Flujos de automatización

Es el centro donde se listan todos los flujos de trabajo (workflows) que has creado o importado.

  • Ver todos tus workflows guardados.
  • Crear un nuevo workflow (botón "New").
  • Buscar workflows por nombre o etiquetas.
  • Editar, duplicar, exportar o eliminar un flujo.
  • Ver cuáles están activados (⚡) y cuáles están inactivos.
  • Organizar por nombre, fecha de modificación, etc.
Credentials

Accesos a servicios externos

Es donde se almacenan de forma segura las credenciales de servicios externos (como Gmail, GitHub, Notion, MySQL, etc.).

  • Crear nuevas credenciales para conectarte con APIs y servicios externos.
  • Editar credenciales existentes.
  • Ver qué workflows están usando cada credencial.
  • Probar si la autenticación funciona correctamente.
Executions

Historial de ejecuciones

Es el historial de todas las ejecuciones pasadas de tus flujos.

  • Ver cuándo se ejecutó un flujo.
  • Ver si fue exitoso (✅) o falló (❌).
  • Revisar los datos que entraron y salieron de cada nodo.
  • Depurar errores o pasos incorrectos.
  • Filtrar por workflow, estado (sucess/error), fecha, etc.
  • Forzar la reejecución de un flujo con los mismos datos.

workflow

workflow n8n
workflow n8n

🧩 Lienzo central (Canvas)

  • Es el área principal donde construyes tus flujos.
  • Puedes arrastrar y soltar nodos, conectarlos entre sí y configurar su lógica.
  • Cada nodo representa una acción (como enviar un email, consultar una API, leer una base de datos, etc.).

🧷 Panel izquierdo: "Nodes" (Nodos disponibles)

  • Contiene una barra de búsqueda y una lista de todos los nodos disponibles.
  • Puedes buscar por nombre, como HTTP, Webhook, Gmail, PostgreSQL, IF, etc.
  • Arrastra el nodo al lienzo para usarlo en el flujo.

🧾 Panel derecho: Configuración del nodo

  • Al seleccionar un nodo en el lienzo, este panel muestra su configuración detallada.
  • Aquí defines:
    • Entradas necesarias
    • Autenticación (si aplica)
    • Campos y parámetros de la acción
    • Fórmulas, expresiones, transformaciones, etc.

🧪 Botón "Execute Node" / "Execute Workflow" (▶️)

  • Puedes ejecutar:
    • Un nodo individual (Execute Node) para probarlo
    • Todo el flujo (Execute Workflow)
  • Ideal para hacer pruebas paso a paso.

📊 Resultados (Output Panel debajo del lienzo)

  • Muestra los resultados que devuelve cada nodo.
  • Puedes hacer clic en cualquier nodo para ver sus datos de salida.
  • Ayuda a depurar y entender qué devuelve cada paso.

💾 Botones de la barra superior

Botón o Elemento Función
🔄 New Workflow Crear un nuevo flujo de trabajo
💾 Save Guardar el flujo actual
▶️ Execute Workflow Ejecutar todo el flujo
🧮 Toggle Expression Habilitar modo expresión ({{ }}) para usar variables o scripts
⚙️ Settings Configurar cosas como nombre del workflow, etiquetas, activación, etc.
📤 Export Exportar flujo en formato JSON
📥 Import Importar un flujo desde JSON

🧠 Modo expresión y variables ({{ }})

  • Puedes insertar expresiones como: {{ $json["email"] }}
  • Permite acceder a los datos de nodos anteriores, valores del sistema, fechas, etc.

🚦 Nodos especiales

  • Start: punto de inicio (no ejecuta nada, pero sirve para iniciar)
  • Webhook: para que un flujo escuche peticiones externas
  • IF, Switch, Merge, Wait, Set, etc.: nodos de lógica condicional

🔔 Activación de flujos (Workflows activos)

  • Puedes activar un flujo para que se ejecute automáticamente (por ejemplo, cuando un Webhook es llamado).
  • Al hacer clic en el botón Activate (⚡) en la parte superior derecha.

🌙 Modo oscuro / claro

  • Puedes alternar el tema desde las configuraciones generales o con el ícono de la esquina.

Comentario

Debe aceptar antes de enviar