Ignorar archivos con .gitignore
.gitignore Es un archivo especial que le dice a Git qué archivos o carpetas debe ignorar.
📄 ¿Qué es .gitignore
?
Es un archivo especial que le dice a Git qué archivos o carpetas debe ignorar. Es útil para no incluir archivos temporales, secretos o generados automáticamente (como binarios, logs, o carpetas de dependencias).
📌 ¿Dónde se coloca?
- En la raíz del repositorio.
- Puedes tener varios
.gitignore
en subdirectorios para reglas más específicas.
📝 Ejemplo de archivo .gitignore
# Ignorar todos los archivos
.log
*.log
# Ignorar la carpeta node_modules (usado en Node.js)
node_modules/
# Ignorar archivos temporales de macOS o editores
.DS_Store
*.swp
*.tmp
# Ignorar archivos de compilación
dist/
build/
# Ignorar variables de entorno
.env
⚠️ Importante
- Git solo ignora archivos que aún no ha trackeado.
- Si ya estás siguiendo un archivo, y luego lo agregas a
.gitignore
, Git lo seguirá rastreando hasta que lo elimines del repositorio.
✅ Solución:
Para dejar de rastrear un archivo ya versionado:
git rm --cached archivo.txt
🧪 Ejemplo práctico
# Crear un archivo temporal
echo "prueba" > temporal.log
# Agregar regla en
.gitignore echo "*.log" >> .gitignore
# Verificar que se ignora
git status
# -> el archivo temporal.log ya no aparece
# Confirmar el .gitignore
git add .gitignore git commit -m "Agrega reglas de ignorados"
🧠 Buenas prácticas
✅ Ignora:
- Archivos generados (logs, compilados)
- Archivos sensibles (.env, claves)
- Dependencias externas (como node_modules/)
❌ No ignores:
- Código fuente
- Archivos de configuración que el proyecto necesita para funcionar