Introducción a n8n


N8n es una poderosa herramienta que permite crear flujos sin necesidad de escribir código.

oscar Escrito por oscar 14 July 2025 19 0

Introducción a n8n: Automatiza tus flujos de trabajo sin escribir código

En el mundo del desarrollo y la automatización, n8n se ha posicionado como una poderosa herramienta de código abierto que permite crear flujos de trabajo sin necesidad de escribir grandes cantidades de código. En este post, quiero compartir lo que he aprendido sobre esta plataforma y cómo puedes empezar a utilizarla para automatizar tareas de manera eficiente.

¿Qué es n8n?

n8n (pronunciado como n-eight-n) es una herramienta de automatización de flujos de trabajo basada en nodos (node-based workflow automation). Es de código abierto y permite integrar cientos de servicios y APIs para construir automatizaciones complejas sin necesidad de escribir código, aunque también te da la flexibilidad de hacerlo si lo necesitas.

¿Para qué sirve n8n?

Con n8n puedes:

  • Automatizar procesos entre diferentes aplicaciones.
  • Conectar APIs de terceros (como Gmail, Slack, GitHub, Notion, etc.).
  • Manipular datos entre sistemas.
  • Crear flujos condicionales, programados o activados por eventos.

Ejemplos comunes

  • Publicar un mensaje en Slack cuando se crea una nueva tarea en Trello.
  • Guardar automáticamente archivos adjuntos de correos en Google Drive.
  • Recibir notificaciones cuando hay una nueva fila en una hoja de cálculo.

Conceptos clave de n8n

  • Workflows: Un workflow es un conjunto de nodos conectados que definen el flujo de trabajo que quieres automatizar. Puedes tener desde flujos simples hasta procesos complejos con condicionales, bucles y ejecución paralela.
  • Nodos: Los nodos son bloques que realizan tareas específicas. Existen distintos tipos:
    • Nodos de gatillo (Trigger Nodes): Inician un flujo, como “cuando llega un nuevo correo” o “cada día a las 9am”.
    • Nodos de acción: Ejecutan una acción, como enviar un mensaje, guardar datos o hacer una solicitud HTTP.
    • Nodos de lógica: Como IF, Switch o Wait, permiten tomar decisiones dentro del flujo.
  • Credenciales: n8n permite almacenar y reutilizar credenciales para conectarte a servicios externos. Esto hace más fácil usar APIs como Google Sheets, Notion o Discord sin repetir configuraciones.
  • Ejecutions: Cada vez que se ejecuta un flujo, n8n guarda una ejecución. Puedes ver si se completó, si falló y depurar paso a paso.

Tipos de nodos en n8n

Algunos ejemplos populares de nodos:

  • HTTP Request: para conectarte a cualquier API REST.
  • Webhook: para recibir eventos desde otros sistemas.
  • Google Sheets: leer/escribir hojas de cálculo.
  • Slack, Discord, Telegram: para enviar notificaciones.
  • Function: permite ejecutar JavaScript personalizado si necesitas mayor control.

Interfaz principal de n8n

Cuando ingresas al panel de n8n verás:

  • Editor de workflows: Espacio visual donde arrastras y conectas nodos.
  • Panel lateral izquierdo: Lista de nodos disponibles.
  • Pestañas superiores:
    • Workflows: lista de flujos guardados.
    • Credentials: credenciales disponibles.
    • Executions: historial de ejecuciones, con estado y detalles.

¿Dónde puedo instalar n8n?

Hay varias formas:

  • nube de n8n: la versión oficial como servicio SaaS (https://cloud.n8n.io).
  • Docker: con docker-compose o imagen directa.
  • Instalación local: usando Node.js.
  • Plataformas como Railway, Render o PaaS en la nube.

¿Qué hace tan especial a n8n?

  • Es open-source y puedes auto-hospedarlo.
  • Soporta codificación personalizada (JS) si lo necesitas.
  • Permite construir flujos complejos con condicionales, bucles y control de errores.
  • Tiene una comunidad activa y constante evolución.

Comentario

Debe aceptar antes de enviar