✅ ¿Qué es un "contexto" en kubectl
?
kubectl
usa un archivo llamado kubeconfig
(por defecto en ~/.kube/config
) para almacenar la configuración de múltiples clusters. Cada contexto contiene:
- El cluster al que conectarse
- Las credenciales de usuario
- El namespace por defecto.
🛠️ Ver los contextos disponibles
kubectl config get-contexts
Esto te mostrará algo como:
CURRENT NAME CLUSTER AUTHINFO NAMESPACE
* minikube minikube minikube default
gke_cluster-1 gke_cluster gke_user default
El asterisco *
indica el contexto actualmente activo.
🔁 Cambiar de contexto (entorno)
Para cambiar al entorno GKE:
kubectl config use-context gke_proyecto_us-west1_cluster-1
Para cambiar a Minikube:
kubectl config use-context minikube
🌐 Agregar un nuevo contexto (si aún no tienes GKE conectado)
a. Conectar GKE
Debes tener instalado el SDK de Google Cloud: 👉 Instalar Google Cloud SDK en Windows
Luego, autentícate:
gcloud auth login
Configura el proyecto:
gcloud config set project TU_ID_PROYECTO
Obtén las credenciales del cluster:
gcloud container clusters get-credentials NOMBRE_DEL_CLUSTER --region REGION
Esto añadirá automáticamente un nuevo contexto a tu kubeconfig
.
b. Iniciar Minikube
Si ya tienes Minikube instalado, inícialo con:
minikube start
Esto también añadirá su contexto al kubeconfig
.
🔍 Ver en qué entorno estás trabajando
kubectl config current-context
Y para saber a qué cluster está apuntando:
kubectl cluster-info
🧠 Tips útiles
-
Puedes listar todos los clusters:
kubectl config get-clusters
-
Ver el contenido del archivo de configuración:
cat ~/.kube/config
En Windows, suele estar en:
C:\Users\TU_USUARIO\.kube\config