La Wemos D1 cuenta con entradas analógicas que nos permiten leer señales variables, como las que genera un potenciómetro. Estos datos pueden usarse para controlar luces, motores, o incluso para enviar información a una interfaz gráfica. En este post aprenderás a conectar y programar un potenciómetro con el Wemos D1 para leer valores analógicos en tiempo real.

Prerrequisitos
- Debe tener el entono de trabajo instalado correctamente, esto lo explico a detalle en instalar entorno trabajo windows e instalar arduino linux
Wemos D1
La placa Wemos D1 (basada en el ESP8266) tiene solo un pin analógico, lo que significa que cuenta con un solo conversor Analógico a Digital (ADC).
📌 Detalles:
- Número de conversores ADC: 1 (integrado en el chip ESP8266)
- Pin analógico disponible:
A0
- Resolución del ADC: 10 bits (valores de 0 a 1023)
- Rango de voltaje de entrada en A0:
- Normalmente es 0V a 1V en el chip ESP8266.
- En la placa Wemos D1, hay un divisor de voltaje que permite leer hasta 3.3V, pero esto depende de la versión exacta de la placa. Es recomendable verificar el esquema eléctrico de tu modelo.
⚠️ Recomendación:
-
Si necesitas más entradas analógicas, puedes usar un multiplexor analógico (como el CD4051) o un ADC externo (como el MCP3008 o ADS1115) conectado por SPI o I2C.


📦 Materiales
Componente | Cantidad |
---|---|
Wemos D1 | 1 |
Potenciómetro de 10kΩ | 1 |
Protoboard | 1 |
Cables Dupont | 3 |
⚡ Conexión del circuito
Conecta tu potenciómetro de la siguiente forma:
- Terminal izquierda: GND
- Terminal derecha: 5V
- Terminal central (wiper): Pin A0 del Wemos D1

💻 Código
// Pin analógico donde está conectado el potenciómetro
const int potPin = A0;
void setup() {
Serial.begin(9600); // Inicia comunicación serial
}
void loop() {
// Leer el valor analógico del potenciómetro (0 - 1023)
int potValue = analogRead(potPin);
// Imprimir el valor leído por el puerto serial
Serial.print("Valor del potenciómetro: ");
Serial.println(potValue);
delay(100); // Pequeño retardo
}
Funcionamiento
